loader image

Salinas De Janubio

Logo

Historia

La construcción de las Salinas de Janubio se inició en 1895 cuando D. Vicente Lleó Benlliure tomó las magníficas condiciones naturales de la laguna. Cedió el testigo de la construcción a su sobrino D. Jaime Lleó Mira, que en colaboración con la familia Cerdeña y D. Ginés Díaz, continuó con su edificación hasta su conclusión definitiva a mediados de 1945, alcanzando un total de 440.000 metros cuadrados y una producción de diez mil toneladas, de las cuales hoy sigue en activo un 20 %. En sus orígenes era una bahía donde se encontró el antiguo Puerto de Janubio, el más importante del sur de Lanzarote, que quedó cerrado y destruido por las coladas de la erupción de Timanfaya del siglo XVIII. 

Nuestra Sal

La sal marina de Salinas de Janubio proviene de la evaporación del agua de mar, es un ingrediente natural, dado que no se someta a procesos industriales, siendo su obtención totalmente manual.

Es muy apreciada en los círculos gastronómicos por la limpieza de su obtención, sin mezcla de tierras bases, donde domina un blanco hacia el azulado y por la ausencia de microplásicos.

Expertos en sales marinas, que han estudiado y analizado la que se produce en Salinas de Janubio, señalan que cuenta con la sal cristal más mineralizada del planeta. Al cocinar con ella los alimentos, se disuelve más rápidamente y se integra mejor. También favorece los acabados en cocina y en los platos porque aporta un crujir que es difícil de encontrar incluso con las denominadas “flor de sal”. La clave de la gran calidad de esta sal marina es que procede de salinas intensivas tradicionales de tajo pequeño con hasta 10 y 15 zafras al año, una sal de grano mucho más pequeño y con mayor presencia de oligoelementos (calcio, cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso).